miércoles, 5 de noviembre de 2025

Google avanza en la adquisición de Wiz por 32.000 millones de dólares tras aprobación regulatoria en EE. UU.

Google da un paso clave en su apuesta por la seguridad en la nube con la compra de Wiz

Google ha recibido la aprobación del gobierno de Estados Unidos para avanzar en la adquisición de Wiz, una de las startups más prometedoras del sector de la seguridad en la nube, por un monto de 32.000 millones de dólares. Con esta autorización del Departamento de Justicia (DOJ), el gigante tecnológico de Mountain View supera uno de los mayores obstáculos regulatorios que enfrentaba la operación.

El CEO de Wiz, Assaf Rappaport, confirmó la noticia durante un evento organizado por el Wall Street Journal, destacando que la revisión antimonopolio ha sido superada con éxito. Sin embargo, aclaró que el proceso aún no ha concluido del todo, ya que restan algunos pasos formales antes del cierre definitivo del acuerdo, previsto para principios de 2026.

Un movimiento estratégico en el mercado cloud

Esta adquisición representa mucho más que una expansión de cartera para Google Cloud. Wiz, fundada en 2020 por exejecutivos de Microsoft, se ha consolidado como uno de los proveedores de plataformas de seguridad nativa en la nube (CSPM) más innovadores del mercado. Su tecnología permite a las empresas detectar vulnerabilidades, amenazas y configuraciones erróneas en tiempo real dentro de sus infraestructuras multinube.

La integración de Wiz reforzará el ecosistema de seguridad digital de Google, posicionándolo de forma más competitiva frente a Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS), sus principales rivales en el sector cloud. Además, se espera que la compañía utilice las capacidades de Wiz para impulsar soluciones impulsadas por inteligencia artificial y automatización de ciberseguridad, dos áreas clave en su estrategia tecnológica global.

De una oferta rechazada al mayor acuerdo de ciberseguridad de la historia

La relación entre ambas empresas se remonta a 2024, cuando Google presentó una oferta inicial de 23.000 millones de dólares. En aquel momento, Wiz la rechazó, convencida de su potencial de crecimiento independiente. La apuesta resultó acertada: su valoración y relevancia en el mercado se dispararon a lo largo de 2024 y comienzos de 2025, impulsadas por la creciente demanda de soluciones de protección cloud en un entorno digital cada vez más amenazado por los ciberataques.

En marzo de 2025, Google reanudó las negociaciones y finalmente anunció el acuerdo por 32.000 millones de dólares, una cifra que la convierte en una de las mayores adquisiciones en el ámbito de la ciberseguridad y la más significativa en la historia de Google Cloud.

Impacto en el ecosistema tecnológico

La aprobación del DOJ no solo allana el camino para el cierre del acuerdo, sino que también marca un precedente en cómo los reguladores estadounidenses observan las fusiones dentro del sector tecnológico. En un contexto donde las grandes tecnológicas enfrentan un escrutinio cada vez mayor, el visto bueno a esta operación refleja una visión más flexible hacia la consolidación en segmentos específicos como la seguridad y la nube.

Analistas del sector coinciden en que esta adquisición podría redefinir el panorama competitivo del mercado cloud. Con Wiz bajo su paraguas, Google no solo ampliará su catálogo de herramientas de seguridad, sino que también obtendrá acceso a un equipo de ingenieros especializados que han logrado un crecimiento explosivo en apenas cinco años.

Mirando hacia el futuro

Si todo avanza según lo previsto, el cierre oficial se producirá en los primeros meses de 2026. Para Google, se trata de un paso decisivo para fortalecer su posición en un mercado donde la confianza y la protección de datos se han convertido en factores determinantes para las empresas. Para Wiz, la operación abre la puerta a escalar su tecnología a nivel global y acelerar la innovación dentro de una de las plataformas más robustas del mundo.

Con esta adquisición, Google reafirma su apuesta por la seguridad como eje estratégico de su transformación digital, en un momento en que la ciberseguridad ya no es solo un servicio complementario, sino una condición esencial para el futuro de la nube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí