El Modo IA de Google ahora facilita reservas de entradas y citas de belleza desde la Búsqueda
Google continúa acelerando la integración de la inteligencia artificial en su ecosistema de productos. Esta semana, la compañía anunció una nueva actualización del Modo IA, su herramienta experimental de búsqueda potenciada por inteligencia artificial, que ahora incorpora funciones interactivas para reservar entradas a eventos y agendar citas de belleza o bienestar, todo sin salir del entorno de Google Search.
Estas mejoras, disponibles por el momento para los usuarios del programa Search Labs en Estados Unidos, marcan un paso más en la ambición de Google de convertir la búsqueda tradicional en una experiencia mucho más dinámica, conversacional y resolutiva.
Una experiencia de búsqueda más proactiva
Hasta hace poco, el Modo IA se limitaba a ofrecer resúmenes inteligentes, respuestas contextuales y enlaces relacionados. Con la nueva actualización, los usuarios pueden realizar acciones concretas basadas en sus consultas. Por ejemplo, basta con escribir o decir:
“Búscame dos entradas baratas para el concierto de Shaboozey. Prefiero entradas de pie en pista.”
El sistema rastrea en tiempo real distintas plataformas de venta de entradas, selecciona las opciones más adecuadas y presenta una lista con precios y disponibilidad. Desde allí, el usuario puede acceder directamente a la página de compra para completar la transacción.
Del mismo modo, el asistente puede gestionar citas de belleza, bienestar o cuidado personal, ofreciendo resultados personalizados según preferencias de ubicación, horario o tipo de servicio. Todo esto ocurre dentro del entorno de búsqueda, reduciendo los pasos entre la intención y la acción.
Expansión de capacidades desde agosto
El Modo IA ya había demostrado su potencial en el ámbito de las reservas en restaurantes, una función que debutó en agosto. En esa versión, los usuarios podían solicitar mesas indicando detalles como número de personas, horario o tipo de comida, y la IA se encargaba de encontrar opciones disponibles en tiempo real.
Esta evolución confirma que Google está transformando la búsqueda en una plataforma de asistencia práctica, donde el usuario no solo obtiene información, sino también resultados accionables.
Calidad y seguridad, prioridades del experimento
Según un comunicado de Search Labs, Google asegura que todas las respuestas y resultados del Modo IA se fundamentan en sus sistemas centrales de calidad, relevancia y seguridad. Sin embargo, la compañía recuerda que se trata de una función experimental, por lo que podría contener errores o limitaciones en esta etapa inicial.
Además, los usuarios de los planes Google AI Pro y Google AI Ultra tendrán acceso a límites de búsqueda ampliados y más funcionalidades personalizadas.
Una estrategia frente a la competencia
El lanzamiento del Modo IA en marzo fue interpretado como una respuesta directa a plataformas como Perplexity AI o ChatGPT Search de OpenAI, que ya ofrecían búsquedas asistidas por modelos generativos. Desde entonces, Google ha extendido la función a más de 180 países, reforzando su posición en el mercado de búsqueda inteligente.
Recientemente, la compañía también integró nuevas herramientas como Canvas, un panel lateral que permite organizar información o crear planes de trabajo colaborativos, y Google Lens, que analiza elementos visuales en pantalla para ofrecer resultados contextuales.
Con estas incorporaciones, el gigante de Mountain View busca convertir su motor de búsqueda en un asistente digital integral, capaz no solo de responder preguntas, sino también de ejecutar tareas cotidianas y anticipar las necesidades del usuario.
Un paso más hacia la búsqueda inteligente
La evolución del Modo IA demuestra el rumbo que está tomando Google hacia una búsqueda más intuitiva, conversacional e interactiva. Al combinar modelos de lenguaje avanzados con datos contextuales y herramientas prácticas, la compañía apunta a redefinir la manera en que los usuarios interactúan con la información en línea.
A medida que la función se amplíe a más regiones, podría convertirse en una pieza clave del ecosistema de inteligencia artificial de Google y en una ventana al futuro de la búsqueda generativa, donde la información se transforma en acción con un solo comando.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí