Apple planea integrar la IA Gemini de Google en la nueva Siri con un acuerdo de mil millones anuales
Apple está en las etapas finales de negociación con Google para cerrar un acuerdo sin precedentes que podría redefinir el futuro de los asistentes virtuales. Según un informe de Bloomberg, la compañía de Cupertino estaría dispuesta a pagar cerca de mil millones de dólares anuales para integrar una versión personalizada de Gemini, el modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Google, en la próxima generación de Siri.
El movimiento representa un giro estratégico significativo para Apple, conocida por mantener un férreo control sobre su ecosistema tecnológico. Sin embargo, la compañía estaría apostando por una colaboración externa para acelerar el desarrollo de su propia infraestructura de IA mientras refuerza temporalmente la capacidad cognitiva de Siri.
Una Siri más potente con la IA de Google
El acuerdo prevé que Apple utilice un modelo Gemini personalizado, diseñado específicamente para optimizar el rendimiento y la seguridad dentro del ecosistema iOS. Este modelo contaría con 1,2 billones de parámetros, una cifra que multiplica por ocho la complejidad de la actual Apple Intelligence, que opera con alrededor de 150 mil millones de parámetros.
Esta diferencia no solo implica una mayor capacidad de procesamiento y comprensión contextual, sino también una mejor capacidad de razonamiento, generación de lenguaje y personalización de respuestas. Con ello, Siri podría evolucionar desde su función actual —basada principalmente en comandos y búsquedas simples— hacia un asistente proactivo e inteligente, capaz de comprender la intención del usuario y anticipar necesidades.
Un movimiento táctico hacia la autonomía
Pese a la magnitud del acuerdo, fuentes cercanas al proyecto señalan que Apple ve esta integración como una solución temporal. La compañía continúa desarrollando internamente su propio modelo de IA generativa, con la meta de reemplazar progresivamente la dependencia de terceros en los próximos años.
La decisión de colaborar con Google llega tras un proceso de evaluación en el que Apple también habría probado modelos de OpenAI y Anthropic. Finalmente, la elección de Gemini se habría basado en su mayor escalabilidad, rendimiento y compatibilidad con los estándares de privacidad de Apple, un aspecto central en su estrategia corporativa.
Impacto en la industria y expectativas del mercado
De concretarse, este acuerdo marcaría un precedente histórico en la colaboración entre gigantes tecnológicos tradicionalmente rivales. Mientras Apple busca fortalecer su posición en el campo de la inteligencia artificial generativa, Google podría consolidar a Gemini como la referencia del sector, reforzando su presencia más allá del entorno Android.
Los analistas apuntan a que esta alianza podría acelerar la adopción masiva de asistentes virtuales basados en IA avanzada, transformando la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos. Además, el proyecto podría tener un impacto directo en el valor de mercado de ambas empresas, en un contexto donde la IA se ha convertido en el principal motor de innovación tecnológica.
Lanzamiento y hoja de ruta
Según el informe, Apple planea presentar la nueva versión de Siri durante la primavera de 2026, aunque los plazos podrían variar a medida que avance la fase de integración y pruebas. La compañía también estaría preparando una serie de funciones complementarias impulsadas por IA, orientadas a mejorar la experiencia de usuario en tareas como la gestión de correos, la creación de contenido y la automatización de rutinas diarias.
Si bien la alianza aún no se ha formalizado oficialmente, todo apunta a que Apple y Google podrían estar gestando una colaboración que redefinirá el panorama de la inteligencia artificial móvil, abriendo la puerta a una nueva era de asistentes virtuales más humanos, eficientes y personalizados.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí