Anthropic proyecta 70 mil millones en ingresos para 2028 gracias a Claude y su fuerte estrategia B2B en el mercado de IA.
Anthropic, la startup de inteligencia artificial detrás de Claude, ha revelado ambiciosas proyecciones que podrían redefinir el equilibrio del poder en el sector tecnológico. Según un informe de The Information, la compañía estima alcanzar 70 mil millones de dólares en ingresos y 17 mil millones en flujo de caja para 2028, impulsada por la adopción masiva de sus soluciones de IA en el mercado corporativo.
Estas cifras marcan un crecimiento meteórico en comparación con el panorama actual, donde Anthropic ya registra un fuerte avance frente a sus competidores. La firma espera cerrar 2025 con un ingreso anual recurrente (ARR) de 9 mil millones de dólares, y elevarlo a entre 20 y 26 mil millones para 2026, consolidando su posición como uno de los principales proveedores globales de inteligencia artificial generativa.
Estrategia B2B agresiva y alianzas clave
Uno de los factores más decisivos detrás del auge de Anthropic es su clara orientación hacia el mercado empresarial (B2B). La compañía ha fortalecido su red de alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos como Microsoft, Salesforce, Deloitte y Cognizant, integrando sus modelos de IA en plataformas ampliamente utilizadas como Microsoft 365, Copilot y sistemas internos de automatización empresarial.
Esta estrategia no solo amplía la presencia de Claude, su asistente de IA insignia, sino que también posiciona a Anthropic como un socio esencial en la digitalización de procesos corporativos a gran escala. Además, el modelo Claude Code, orientado a desarrolladores, ya genera ingresos anualizados cercanos a mil millones de dólares, más del doble que hace apenas unos meses.
Modelos más eficientes y expansión sectorial
En los últimos meses, Anthropic ha lanzado versiones optimizadas de sus modelos, Claude Sonnet 4.5 y Claude Haiku 4.5, diseñados para ofrecer mayor rendimiento con menor costo operativo. Estas variantes se han convertido en herramientas clave para empresas que buscan escalar soluciones de IA sin comprometer la rentabilidad.
Asimismo, la compañía ha introducido Claude para servicios financieros y una Búsqueda Empresarial capaz de conectar aplicaciones internas y bases de datos corporativas en un solo entorno inteligente. Estas innovaciones refuerzan la apuesta de Anthropic por un ecosistema de IA altamente integrable y adaptable a distintos sectores.
Financiación récord y rentabilidad proyectada
El impulso financiero de Anthropic no pasa desapercibido. En septiembre, la empresa recaudó 13 mil millones de dólares en una ronda de inversión que la valoró en 170 mil millones de dólares. Fuentes cercanas al proceso indican que la startup podría buscar una nueva ronda en 2025, con una valoración potencial de entre 300 mil y 400 mil millones.
Además, la compañía proyecta un margen bruto del 50% para 2024, con expectativas de alcanzar el 77% en 2028, un salto radical frente al -94% registrado el año anterior. Este cambio refleja una mejora sustancial en la eficiencia operativa y una transición hacia un modelo de negocio más rentable y sostenible.
Competencia y futuro del mercado de IA
El crecimiento de Anthropic se produce en medio de una intensa competencia con OpenAI, que actualmente mantiene una valoración cercana a los 500 mil millones de dólares. Mientras OpenAI busca expandir su base de 800 millones de usuarios semanales con un enfoque mixto entre consumo y empresas, Anthropic parece consolidar su liderazgo en el segmento corporativo de alto valor.
Ambas compañías compiten no solo en capacidad tecnológica, sino también en la rentabilidad futura. Aunque OpenAI prevé alcanzar los 100 mil millones de dólares en ingresos para 2027, sus proyecciones muestran un alto consumo de efectivo que podría superar los 100 mil millones hacia 2029. Anthropic, por su parte, confía en mantener un flujo de caja positivo y sostenido desde 2028, gracias a la eficiencia de sus operaciones y su enfoque centrado en la integración empresarial.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí