Spotify alcanza 500 mil videopodcasts y 390 millones de usuarios activos
Spotify consolida su liderazgo en el sector del audio digital con una expansión sin precedentes en el formato de videopodcasts. Según su informe financiero del tercer trimestre de 2025, la compañía sueca ya cuenta con más de medio millón de programas en video y cerca de 390 millones de usuarios que han reproducido al menos uno de estos contenidos en la plataforma.
El crecimiento no es menor: la cifra representa un aumento interanual del 54 %, impulsado por una estrategia agresiva de innovación y apertura hacia los creadores independientes. A mediados de 2024, Spotify apenas superaba los 250 mil videopodcasts, pero su nueva política de integración y herramientas para subir videos transformó su ecosistema en uno de los más dinámicos del mercado del entretenimiento digital.
De plataforma de audio a red social interactiva
El éxito de los videopodcasts no solo se explica por su volumen. Spotify ha incorporado funciones interactivas que acercan la experiencia a la de una red social: comentarios, encuestas y sesiones de preguntas y respuestas en tiempo real. Estas herramientas permiten una conexión más directa entre oyentes y creadores, aumentando el tiempo de permanencia en la aplicación y reforzando la fidelización de la audiencia.
La compañía informó que el consumo de contenido en video se ha duplicado en comparación con el año anterior, mientras que el tiempo dedicado específicamente a los videopodcasts creció más de 80 % desde el lanzamiento del Programa de Socios de Spotify (SPP). Este modelo permite monetizar los programas según la interacción de los usuarios, en especial de los suscriptores Premium, abriendo nuevas vías de ingresos para los creadores.
Una alianza estratégica con Netflix y expansión multiplataforma
Spotify también avanza hacia una estrategia de distribución multiplataforma. En una jugada clave, la empresa anunció una alianza con Netflix que permitirá compartir videopodcasts en Estados Unidos a partir de 2026, con planes de expansión global en el corto plazo. Aunque no se han revelado los términos del acuerdo, la iniciativa apunta a reforzar la presencia de Spotify fuera de su propio ecosistema, siguiendo una lógica de “ubicuidad digital”.
Alex Norström, próximo co-CEO de la compañía, aseguró que esta política responde a la visión central de Spotify: poner al creador en el centro del modelo de negocio. “Creemos que cuando el creador gana, todos ganamos. Nuestro objetivo es ayudarlos a alcanzar a su público en más lugares y con mejores herramientas”, afirmó ante analistas.
Por su parte, Gustav Söderström, codirector ejecutivo, destacó que esta estrategia no solo diversifica las fuentes de ingresos, sino que también aumenta la visibilidad de las producciones de Spotify, citando como ejemplo los efectos positivos que tuvo la distribución de podcasts en YouTube.
La televisión, el siguiente frente
La expansión hacia entornos visuales también se traduce en la televisión. Spotify actualizó recientemente su aplicación para Apple TV, reforzando su presencia en el salón de los hogares. La compañía entiende que cuanto más accesible sea su contenido en distintos dispositivos, mayor será el impacto en su negocio publicitario y en la retención de usuarios.
En paralelo, Spotify ha abierto su inventario publicitario de audio y video a la compra programática, lo que permite a las marcas optimizar campañas con datos en tiempo real. Sin embargo, la empresa considera que 2025 será un año de transición publicitaria, anticipando un repunte del crecimiento en la segunda mitad de 2026.
Resultados sólidos, pero cautela en Wall Street
Los resultados financieros acompañan este crecimiento. Spotify cerró el trimestre con 713 millones de usuarios activos mensuales, un aumento del 11 % interanual, y ingresos de 4.270 millones de euros (unos 4.900 millones de dólares), superando las proyecciones de Wall Street. Además, registró un beneficio neto de 899 millones de euros, demostrando que su apuesta por el video y la diversificación está dando frutos.
Aun así, las acciones de la compañía experimentaron una leve caída tras la presentación de resultados, debido a la incertidumbre sobre las previsiones del cuarto trimestre. Pese a ello, la estrategia de Spotify apunta a un objetivo claro: convertirse en el principal ecosistema global de audio y video para creadores y usuarios, fusionando entretenimiento, comunidad y tecnología en una sola plataforma.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí