jueves, 30 de octubre de 2025

Uplift: la red blockchain de Tristan Thompson y World Mobile que busca democratizar el acceso a internet

Tristan Thompson impulsa Uplift: una red móvil descentralizada que redefine la conectividad comunitaria

En un movimiento que combina innovación tecnológica, inclusión digital y visión comunitaria, el campeón de la NBA Tristan Thompson anunció junto a World Mobile el lanzamiento de Uplift, una red móvil descentralizada que promete transformar el acceso a internet en comunidades desatendidas. La presentación se realizó durante el evento TechCrunch Disrupt 2025, donde Thompson reveló que el servicio ofrecerá planes de datos ilimitados desde solo $9.99 al mes.

Una red basada en blockchain y propiedad colectiva

Uplift se construye sobre la infraestructura de World Mobile, una compañía global que apuesta por un modelo de telecomunicaciones descentralizadas (DePIN), respaldado por tecnología blockchain. A diferencia de las operadoras tradicionales, Uplift permite que los usuarios y operadores locales —denominados AirNodes— participen directamente en la generación de valor de la red. Cada suscripción contribuye al crecimiento de la infraestructura comunitaria, y quienes brinden cobertura en sus barrios reciben una parte proporcional de los ingresos.

El objetivo es romper con el modelo centralizado de una industria valorada en más de 2 billones de dólares, donde las grandes corporaciones concentran la mayor parte del beneficio. Uplift plantea una alternativa más equitativa, donde la propiedad digital y económica se reparte entre quienes realmente usan y sostienen la red.

Tecnología con propósito social

Durante su intervención, Thompson destacó el componente humano detrás del proyecto:

“Esto no se trata solo de conectividad, sino de esperanza. Queremos brindar acceso a datos ilimitados a un costo mucho menor y devolver el poder a las comunidades”, expresó. “Para mí, es una forma de ayudar a quienes han crecido en entornos similares al mío. Este proyecto es sobre crear oportunidades y un futuro mejor”.

Aunque Thompson es reconocido principalmente por su carrera en la NBA y su campeonato con los Cleveland Cavaliers, el deportista ha venido consolidando una trayectoria sólida en el ecosistema Web3 y fintech. Actualmente es director de equidad digital en World Mobile y asesor ejecutivo en AxonDAO, una plataforma médica impulsada por inteligencia artificial que nació a raíz de la experiencia de su hermano con la epilepsia.

Además, es cofundador de Basketball Fun, una iniciativa que tokeniza a jugadores de la NBA, y director de contenido en Tracy AI, una herramienta de análisis deportivo en tiempo real basada en inteligencia artificial.

Un modelo probado con impacto real

World Mobile asegura que el modelo de Uplift ya fue probado con éxito en Reno, Nevada, donde anfitriones comunitarios obtuvieron más de $10,000 anuales al ofrecer cobertura en zonas sin acceso confiable a internet. Según la empresa, la tecnología demostró ser resistente incluso en situaciones extremas.

Thompson recordó que durante un huracán en Carolina del Norte, Uplift logró restablecer la conectividad en Asheville, luego de que otras soluciones como Starlink no lo consiguieran. “Logramos reconectar cerca del 20% de Reno, y cuando llegó el desastre en Carolina del Norte, nuestro equipo fue quien restableció la comunicación. Eso demuestra la fuerza del modelo comunitario”, señaló.

Próximos pasos: expansión nacional

El despliegue de Uplift comenzará en Cleveland, Ohio, y se expandirá gradualmente a otras ciudades estadounidenses durante 2026. La compañía estima que su propuesta podría beneficiar a millones de personas que hoy carecen de acceso a datos móviles de alta velocidad. Según cifras de World Mobile, más de 50 millones de estadounidenses viven en o cerca del umbral de pobreza, muchos de ellos sin conectividad estable.

Con Uplift, Thompson y World Mobile buscan algo más que ofrecer internet barato: pretenden democratizar la infraestructura digital y garantizar que la riqueza generada por el uso de la red permanezca en las comunidades que la hacen posible.

En un mundo cada vez más dependiente de la conectividad, la iniciativa se perfila como un experimento ambicioso en descentralización, combinando propósito social, innovación blockchain y sostenibilidad económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí