El CEO de Automattic reconoce que Tumblr fue su mayor error y explica los problemas técnicos del proyecto
Matt Mullenweg admite el fracaso de Tumblr y revela los desafíos tecnológicos detrás de su integración con WordPress. Durante la conferencia WordCamp Canadá 2025, el CEO de Automattic y cofundador de WordPress, Matt Mullenweg, ofreció una reflexión inusualmente autocrítica sobre uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía: Tumblr. El ejecutivo calificó la compra de la plataforma como su “mayor fracaso”, una confesión que revela la magnitud de los obstáculos técnicos y financieros que ha enfrentado desde su adquisición.
Mullenweg explicó que, a pesar de los intentos por transformar Tumblr en un producto rentable y sostenible, la plataforma sigue operando sobre una infraestructura completamente distinta a la de WordPress. Esa desconexión tecnológica ha sido el mayor impedimento para integrar los más de 500 millones de blogs alojados en Tumblr dentro del ecosistema de WordPress, una tarea que el propio CEO describió como “técnicamente colosal y económicamente inviable” en el corto plazo.
El costo oculto de mantener vivo a Tumblr
Cuando Automattic adquirió Tumblr en 2019, la idea era revitalizar la plataforma de microblogging con la filosofía del código abierto que define a WordPress. Sin embargo, el sueño de una integración total se ha topado con la realidad: Tumblr no genera los ingresos suficientes para sostener su operación.
El mantenimiento de su infraestructura heredada y la gestión de cientos de millones de publicaciones exigen recursos que, según Mullenweg, superan ampliamente los beneficios que aporta al grupo. Para contener las pérdidas, Automattic ha implementado recortes de personal y ha reasignado equipos hacia proyectos más rentables como Jetpack, WooCommerce y Beeper.
“Necesito migrar Tumblr a WordPress, pero es un reto monumental. Administrar más de 500 millones de blogs cuesta mucho más de lo que genera”, reconoció el directivo ante la comunidad.
La promesa del fediverso y el futuro del código abierto
Pese al panorama difícil, Mullenweg no descarta la posibilidad de que Tumblr se una al fediverso, la red descentralizada que agrupa plataformas como Mastodon. La integración con WordPress permitiría a Tumblr adoptar protocolos abiertos como ActivityPub, lo que lo convertiría en un actor relevante dentro de la web federada.
Esa visión, no obstante, está en pausa hasta que Automattic logre estabilizar el modelo de negocio de la plataforma y reducir sus costos estructurales.
Proyectos en marcha: IA, Playground y nuevas integraciones
Más allá del caso Tumblr, Mullenweg aprovechó su intervención para destacar el avance de otras iniciativas tecnológicas de Automattic. Entre ellas, WordPress Playground, un entorno que permite ejecutar WordPress directamente desde un navegador sin instalación previa, y Beeper, la aplicación de mensajería universal que busca integrar servicios como WhatsApp, Signal, KakaoTalk e incluso plataformas de citas.
El CEO también abordó el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo web, afirmando que la tecnología ya es imposible de frenar. En el directorio de temas de WordPress, por ejemplo, Automattic planea implementar etiquetas que identifiquen contenidos creados con IA, promoviendo así una mayor transparencia para los usuarios.
El conflicto con WP Engine y el debate sobre la ética en el ecosistema WordPress
Durante la sesión, Mullenweg también respondió a preguntas sobre el conflicto legal con WP Engine, empresa a la que Automattic acusa de beneficiarse del ecosistema de WordPress sin contribuir activamente al código abierto. En lugar de calificar a la compañía de “actor malicioso”, Mullenweg habló de “acciones maliciosas”, sugiriendo la necesidad de crear incentivos más sólidos para fomentar la participación ética en la comunidad.
El ejecutivo llamó a los desarrolladores y usuarios a “votar con el bolsillo” y apoyar a quienes realmente aportan al ecosistema. Además, denunció los intentos de censurar WordPressEngineTracker.com, un sitio que rastrea migraciones de usuarios entre proveedores, como una medida para “reprimir la libertad de expresión y la transparencia”.
Conclusión:
La confesión de Mullenweg refleja una realidad frecuente en el sector tecnológico: incluso las mentes más visionarias enfrentan límites cuando la innovación choca con la complejidad técnica y la rentabilidad. Aun así, su compromiso con el código abierto y la evolución del ecosistema WordPress demuestra que, aunque Tumblr no haya cumplido las expectativas, Automattic sigue apostando por un futuro digital más abierto, descentralizado y colaborativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí