Adobe Foundry: la nueva plataforma para crear modelos de IA generativa personalizados
Adobe ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la inteligencia artificial creativa con el lanzamiento de Adobe AI Foundry, una nueva plataforma diseñada para que las empresas desarrollen modelos de IA generativa personalizados, entrenados con su propio contenido, estilo visual y propiedad intelectual. La iniciativa refuerza la apuesta de la compañía por integrar la inteligencia artificial en todos los niveles del proceso creativo corporativo.
La propuesta de Foundry permite a las marcas ir más allá del uso genérico de la IA, ofreciendo modelos capaces de generar texto, imágenes, video e incluso escenas 3D adaptadas al ADN de cada empresa. Estos modelos se construyen sobre la base de Firefly, la familia de modelos de IA de Adobe que debutó en 2023, reconocida por haber sido entrenada exclusivamente con datos con licencia, garantizando un uso ético y seguro del contenido generado.
A diferencia de otras herramientas del mercado, Adobe Foundry no sigue un modelo de suscripción tradicional. Su coste se ajusta al uso que haga cada cliente, una estrategia que busca facilitar la adopción escalable de la tecnología según las necesidades de cada organización.
IA generativa a medida: una nueva era para la creatividad empresarial
Según explicó Hannah Elsakr, vicepresidenta de Nuevos Negocios de IA Generativa en Adobe, Foundry representa la evolución natural de los productos empresariales de la compañía. “Las marcas nos pedían ir más allá de la personalización básica. Querían que Adobe se convirtiera en un verdadero socio creativo en su estrategia de marketing impulsada por IA”, afirmó Elsakr.
Desde el lanzamiento de Firefly, las empresas han generado más de 25.000 millones de activos digitales utilizando los modelos de Adobe. Ahora, con Foundry, las compañías podrán entrenar versiones personalizadas de estos modelos, integrando su identidad visual y su tono comunicativo directamente en el proceso de generación de contenido.
Esto supone una ventaja competitiva enorme para los equipos de marketing y diseño, que podrán automatizar tareas creativas sin perder coherencia de marca. Por ejemplo, una empresa podrá crear una campaña base y dejar que el modelo de IA produzca automáticamente variaciones del mismo anuncio adaptadas a diferentes idiomas, formatos o estaciones del año, manteniendo intacta la identidad visual.
Una herramienta para potenciar, no reemplazar, la creatividad humana
A pesar del potencial disruptivo de esta tecnología, Adobe insiste en que Foundry no busca sustituir a los creativos humanos, sino ampliar sus capacidades. “La humanidad es el centro de la creatividad y eso es insustituible”, remarcó Elsakr. “Firefly y Foundry son simplemente la siguiente etapa en la evolución de las herramientas que fortalecen la narrativa y la visión artística”.
Esta filosofía responde a una preocupación creciente en la industria: el temor de que la automatización reemplace el trabajo creativo. Adobe, sin embargo, mantiene su enfoque en el empoderamiento del talento humano mediante herramientas más inteligentes y eficientes.
El futuro de la creatividad corporativa
Con Foundry, Adobe refuerza su posición como referente en el desarrollo de IA responsable y personalizada, ofreciendo a las empresas un marco seguro para experimentar con inteligencia artificial sin comprometer sus derechos de propiedad intelectual. La combinación de modelos entrenados éticamente, personalización avanzada y escalabilidad posiciona a Adobe en la vanguardia del sector creativo digital.
En un panorama donde la personalización y la eficiencia definen la competitividad, Adobe AI Foundry se perfila como un catalizador clave para la próxima generación de experiencias creativas empresariales. Con esta apuesta, Adobe no solo consolida su liderazgo en el software de diseño, sino que redefine el papel de la inteligencia artificial en la economía creativa global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí