El Departamento de Energía de EE. UU. revoca 720 millones de dólares en ayudas a fabricantes de baterías y materiales ecológicos
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha confirmado la cancelación de más de 720 millones de dólares en subvenciones destinadas a fortalecer la manufactura de tecnologías energéticas avanzadas. La decisión, impulsada por la administración de Donald Trump, afecta directamente a proyectos de reciclaje de baterías de iones de litio, producción de materiales estratégicos y tecnologías de eficiencia energética, pilares fundamentales para el futuro de la transición energética.
La medida, que forma parte de una revisión exhaustiva de los contratos aprobados durante la gestión de Joe Biden, marca un giro importante en la política industrial de Washington. Según explicó el portavoz del DOE, Ben Dietderich, varios de los proyectos “no cumplieron con los objetivos establecidos” ni avanzaron “de manera adecuada en las necesidades energéticas del país”.
Recortes en innovación energética
Entre las empresas afectadas se encuentran Ascend Elements, Anovion y LuxWall, tres startups que se habían convertido en referentes dentro del ecosistema de manufactura limpia.
Ascend Elements, con sede en Kentucky, había recibido 316 millones de dólares en 2022 para desarrollar una planta de reciclaje de baterías que prometía cerrar el ciclo de los materiales críticos. La compañía, que ya ha recibido 206 millones, afirmó que continuará el proyecto con financiación privada. Su tecnología busca recuperar y reutilizar materiales de baterías desechadas, una solución clave para reducir la dependencia de importaciones de litio y otros minerales.
Por su parte, Anovion fue seleccionada en 2023 para recibir 117 millones de dólares con el objetivo de producir grafito sintético para ánodos de baterías. Este material, actualmente dominado por el mercado chino, representa uno de los eslabones más críticos de la cadena de suministro global. Aunque solo se han desembolsado 13,8 millones, la empresa planeaba construir su planta en Alabama, con la promesa de crear cientos de empleos en la región.
El tercer proyecto afectado, LuxWall, había obtenido 31,7 millones de dólares para levantar una fábrica de ventanas superaislantes cerca de Detroit. Su tecnología, que utiliza capas nanométricas para mejorar la eficiencia térmica de los edificios, podría reducir drásticamente el consumo energético urbano. Solo se transfirió un millón de dólares antes de la suspensión del contrato.
Cambio de rumbo en la política energética
Los fondos eliminados provenían de la Ley Bipartidista de Infraestructura, aprobada en 2021, que destinó miles de millones a fortalecer la cadena de suministro nacional de energía limpia. Sin embargo, la administración actual argumenta que muchas de esas subvenciones fueron otorgadas sin la debida revisión técnica o económica.
Este cambio en la política energética podría ralentizar el impulso de Estados Unidos hacia la independencia tecnológica en sectores estratégicos como el de las baterías de litio. Analistas advierten que la cancelación envía una señal ambigua a los inversores, en un momento en que la competencia con China y la Unión Europea por el liderazgo en innovación verde es más intensa que nunca.
El desafío de financiar la transición
Las subvenciones canceladas formaban parte de un programa diseñado para ayudar a startups tecnológicas a superar el denominado “valle de la muerte”, la etapa crítica entre el desarrollo de prototipos y la producción comercial a gran escala. Sin apoyo público, muchas empresas de tecnología energética enfrentan dificultades para atraer capital privado debido a los altos costos de infraestructura y los largos plazos de retorno.
En este contexto, la decisión del DOE plantea una pregunta estratégica: ¿puede Estados Unidos mantener su liderazgo en innovación energética sin una política industrial activa? Mientras las empresas afectadas buscan alternativas, el país podría ver comprometido su avance hacia una economía de baja emisión y su posición en la cadena de valor global de la energía limpia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí