Falla en AWS afecta a gran parte de internet: Amazon identifica el origen del problema y restablece sus servicios
Amazon ha identificado y resuelto el fallo técnico que el lunes paralizó gran parte de internet. La interrupción afectó de forma significativa a Amazon Web Services (AWS), la plataforma de infraestructura en la nube más utilizada del mundo, generando una cascada de errores en servicios digitales, aplicaciones financieras, plataformas de videoconferencia e incluso sistemas gubernamentales.
La compañía confirmó que la causa raíz del incidente se encontraba en un problema de resolución del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), un componente crítico que traduce las direcciones web en direcciones IP para permitir la conexión entre servidores y usuarios.
🧩 Un fallo técnico con repercusión global
De acuerdo con la actualización publicada por Amazon, la incidencia se originó en la región US-East-1, ubicada en Virginia del Norte, una de las zonas más grandes y con mayor carga de tráfico dentro de la infraestructura de AWS. Este fallo en la resolución DNS impactó en los puntos finales de la API de DynamoDB, el servicio de base de datos NoSQL de Amazon, generando un aumento inusual de errores en múltiples servicios dependientes.
Aunque la empresa logró mitigar el problema técnico a las 2:24 p. m. (PDT), el proceso de restauración completa requirió varias horas adicionales. Amazon informó que la estabilidad total del sistema se alcanzó alrededor de las 6:01 p. m. (ET), momento en el que los servicios comenzaron a funcionar con normalidad.
Durante las horas críticas del apagón, plataformas globales como Coinbase, Zoom, Venmo, Signal, Fortnite y Perplexity sufrieron interrupciones parciales o totales. Incluso los propios productos de Amazon, como Ring y los sistemas de atención al cliente de AWS, experimentaron fallos. En un caso curioso, el colapso del servicio también afectó el funcionamiento de las unidades de refrigeración de Eight Sleep, interrumpiendo el descanso de miles de usuarios.
☁️ El peso de AWS en la infraestructura digital global
El incidente volvió a poner en evidencia la dependencia mundial del ecosistema AWS, que actualmente controla cerca del 30 % del mercado global de computación en la nube. Millones de empresas, startups y organismos públicos alojan sus sitios web, bases de datos y aplicaciones en esta plataforma. Cuando un nodo crítico de AWS sufre una interrupción, las consecuencias se sienten en toda la red.
A diferencia de otras caídas históricas vinculadas a actualizaciones defectuosas o errores humanos, esta vez el problema se centró en un componente esencial del internet moderno: el DNS. Un fallo en este sistema puede impedir que los servidores encuentren las direcciones correctas para responder a las peticiones de los usuarios, lo que se traduce en páginas que no cargan o servicios que quedan completamente inaccesibles.
⚙️ Antecedentes y contexto
No es la primera vez que una falla en la nube genera un impacto masivo. En 2024, una actualización fallida de CrowdStrike paralizó millones de ordenadores en todo el mundo, incluyendo aeropuertos y entidades gubernamentales. Y en 2021, un error en el proveedor Akamai dejó fuera de línea a sitios como FedEx, Steam y PlayStation Network.
Estos episodios subrayan la fragilidad del entramado digital que sostiene la economía global y la importancia de diversificar las dependencias tecnológicas. Aunque Amazon resolvió el incidente con rapidez, la situación ha reavivado el debate sobre la resiliencia y redundancia de los servicios en la nube.
🔍 Recomendaciones y transparencia
Amazon ha instado a los usuarios y empresas a seguir consultando el Panel de Estado de AWS, donde se publican en tiempo real los reportes de rendimiento y mantenimiento de la plataforma. La compañía aseguró que está implementando medidas adicionales de prevención para evitar futuras interrupciones relacionadas con el DNS y reforzar los protocolos de respuesta ante incidentes.
🧠 Conclusión:
El restablecimiento de AWS marca el cierre de uno de los mayores incidentes digitales del año. Sin embargo, también deja una lección clara: la estabilidad de internet depende de un puñado de infraestructuras críticas que, cuando fallan, demuestran lo interconectado —y vulnerable— que es el mundo digital moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí