Sora revoluciona la App Store: el nuevo generador de vídeos de OpenAI supera en descargas a ChatGPT en su primera semana
El lanzamiento de Sora, la aplicación de generación de vídeos impulsada por inteligencia artificial de OpenAI, se ha convertido en uno de los debuts tecnológicos más potentes del año. Según datos de Appfigures, Sora logró 627.000 descargas en iOS durante sus primeros siete días, superando así el rendimiento inicial de ChatGPT, que alcanzó 606.000 descargas en su primera semana tras su llegada a la App Store.
A pesar de que la comparación no es completamente equitativa —ChatGPT se lanzó inicialmente solo en Estados Unidos, mientras que Sora está disponible en EE. UU. y Canadá—, las cifras reflejan un fenómeno claro: el entusiasmo por las herramientas de IA generativa sigue creciendo a un ritmo imparable. Incluso descontando el mercado canadiense, que aportó unas 45.000 instalaciones, el desempeño de Sora habría representado un 96 % de las descargas de ChatGPT exclusivamente en EE. UU.
Un lanzamiento limitado con impacto masivo
Uno de los aspectos más llamativos es que Sora sigue siendo una app de acceso restringido, disponible únicamente mediante invitación. Pese a ello, su crecimiento ha sido meteórico, lo que refuerza el atractivo del modelo de vídeo Sora 2, capaz de generar clips hiperrealistas a partir de simples descripciones de texto.
Durante su primer día, el 30 de septiembre de 2025, la aplicación registró 56.000 instalaciones en pocas horas, posicionándose como la tercera app más popular en la App Store estadounidense. Tan solo tres días después, el 3 de octubre, alcanzó el primer puesto del ranking general, superando incluso a gigantes como TikTok y YouTube en descargas diarias.
La era del vídeo generativo
La llegada de Sora marca un nuevo capítulo en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al contenido visual. Su tecnología, una extensión directa del ecosistema GPT, permite crear vídeos fotorrealistas, animaciones e incluso deepfakes con sorprendente fidelidad, lo que ha generado tanto fascinación como debate ético.
En redes sociales, la app ha alcanzado una viralidad sin precedentes. Miles de usuarios comparten diariamente clips creados con Sora, desde cortometrajes experimentales hasta recreaciones digitales de figuras históricas. Sin embargo, esta misma capacidad ha reavivado discusiones sobre el uso indebido de la IA para generar imágenes de personas fallecidas o sin consentimiento, un fenómeno que llevó a Zelda Williams, hija del actor Robin Williams, a pronunciarse públicamente pidiendo respeto ante el uso de la imagen de su padre.
Crecimiento sostenido y consolidación
De acuerdo con Appfigures, Sora ha mantenido una tasa de adopción constante desde su lanzamiento. Las descargas diarias alcanzaron su punto máximo el 1 de octubre, con 107.800 instalaciones, y se estabilizaron entre 84.000 y 98.000 descargas diarias durante la primera semana.
Estos números son notables para una app que aún no se encuentra disponible globalmente y cuyo uso está limitado a una audiencia selecta. En contraste, otras aplicaciones de IA, como Claude de Anthropic o Copilot de Microsoft, experimentaron lanzamientos más discretos en comparación con el impacto inmediato de Sora.
El futuro de la creación audiovisual con IA
Sora no solo representa el siguiente paso en la estrategia de OpenAI para diversificar su ecosistema más allá del texto; también anticipa una transformación profunda en la forma en que se produce contenido audiovisual. La posibilidad de generar secuencias realistas en cuestión de segundos abre nuevas oportunidades en sectores como el cine, la publicidad, la educación o los videojuegos.
Mientras OpenAI continúa expandiendo las capacidades de su modelo, el éxito de Sora confirma una tendencia: la democratización de la creación visual mediante inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad que redefine los límites de la creatividad digital.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí