domingo, 21 de septiembre de 2025

Amazon, Google y Microsoft refuerzan medidas ante nuevas restricciones a visas H-1B en EE. UU.

Gigantes tecnológicos advierten a empleados con visa H-1B tras cambios en política migratoria

El sector tecnológico de EE.UU se encuentra en alerta tras la reciente orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, que impone una tarifa de 100.000 dólares a las solicitudes de nuevas visas H-1B. Esta decisión, anunciada desde la White House, ha provocado una reacción inmediata en gigantes como Amazon, Google y Microsoft, que han instruido a sus empleados con este estatus migratorio a evitar viajes internacionales y permanecer dentro del país hasta nuevo aviso.

De acuerdo con memorandos internos filtrados a medios especializados como Business Insider y Sources, las compañías han advertido que los trabajadores bajo visa H-1B podrían enfrentar complicaciones si intentan salir y reingresar a EE. UU. justo en el periodo de implementación de la ordenanza, prevista para la medianoche del domingo.

Un impacto directo en la fuerza laboral tecnológica

La visa H-1B es un pilar en la industria tecnológica estadounidense, ya que permite a empresas contratar talento altamente calificado en áreas como ingeniería, inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software. Solo en el último año fiscal, Amazon lideró la lista de compañías con mayor número de aprobaciones, seguida por Tata Consultancy Services, Microsoft, Meta, Apple y Google.

La nueva tarifa impuesta por la administración Trump representa un desafío económico y operativo para estas organizaciones, que dependen de la diversidad y especialización de profesionales internacionales para sostener su crecimiento y competitividad global.

Mensajes contradictorios desde la Casa Blanca

Pese a la preocupación corporativa, la Casa Blanca aclaró que la medida únicamente afectará a nuevos solicitantes de la visa H-1B, sin impactar a quienes ya cuentan con una aprobación vigente ni a quienes tramiten renovaciones.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró en la red social X que “Las personas con visa H-1B mantienen la posibilidad de entrar y salir de Estados Unidos sin cambios en el proceso; la medida anunciada no altera este derecho.”.

Sin embargo, el mensaje no ha sido suficiente para disipar las dudas en Silicon Valley. Las compañías tecnológicas mantienen un enfoque de máxima precaución, conscientes de que los procesos migratorios pueden modificarse con rapidez y que cualquier restricción adicional impactaría directamente en la continuidad de proyectos estratégicos.

La tensión entre innovación y política migratoria

La disputa en torno a las visas H-1B no es nueva. Durante los últimos años, han sido objeto de debate en la política estadounidense, con sectores que critican la supuesta pérdida de empleos para ciudadanos locales, y otros que defienden la necesidad de mantener este sistema como motor de la innovación tecnológica y el liderazgo global de EE. UU.

Expertos en políticas laborales señalan que medidas como esta podrían acelerar la deslocalización de talento, impulsando a que empresas multinacionales trasladen parte de sus operaciones a países con entornos migratorios más favorables. Para Amazon, Microsoft y Google, que compiten en un mercado globalizado, la flexibilidad en la movilidad del talento es tan importante como el acceso a capital o infraestructura tecnológica.

Conclusión: incertidumbre en el futuro del talento global

Aunque la Casa Blanca insiste en que los titulares actuales de visas H-1B no enfrentarán cambios inmediatos, la reacción de Amazon, Google y Microsoft refleja un temor compartido en el sector tecnológico: la posibilidad de que las políticas migratorias restrictivas limiten el acceso a la mano de obra calificada internacional.

En un momento en que la inteligencia artificial, la nube y la ciberseguridad son frentes de competencia clave, cualquier obstáculo en la disponibilidad de talento especializado podría redefinir la capacidad de innovación de las empresas más influyentes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí