jueves, 2 de octubre de 2025

Sora de OpenAI irrumpe en el top 3 de la App Store y marca un nuevo hito para las apps de IA

El ascenso meteórico de Sora en la App Store

La app de OpenAI para vídeos con IA que ya compite con chatGPT y Gemini. En menos de 48 horas desde su lanzamiento, Sora, la nueva aplicación de OpenAI especializada en creación de vídeos con inteligencia artificial, logró posicionarse en el tercer lugar del ranking de descargas en la App Store de Estados Unidos. Lo sorprendente es que la aplicación todavía se encuentra en fase de acceso restringido por invitación y únicamente disponible en EE. UU. y Canadá.

De acuerdo con datos de la firma de análisis Appfigures, Sora acumuló 56.000 instalaciones solo en su primer día, alcanzando un total de 164.000 descargas en los dos primeros días (30 de septiembre y 1 de octubre). Este desempeño la coloca al nivel de otros grandes lanzamientos en el sector de IA, y deja atrás a varios competidores consolidados.

Comparativa con otras apps de IA

El mercado de aplicaciones de inteligencia artificial móviles ha estado dominado por nombres como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic, pero el debut de Sora sugiere que la IA aplicada al formato audiovisual podría convertirse en la próxima gran tendencia.

1. ChatGPT (OpenAI): 81.000 descargas en su primer día.

2. Gemini (Google): 80.000 descargas iniciales.

3. Sora (OpenAI): 56.000 descargas el primer día, empatando con Grok de xAI.

4. Claude (Anthropic): 21.000 descargas.

5. Copilot (Microsoft): apenas 7.000 descargas.

El hecho de que Sora, pese a sus limitaciones de acceso, logre superar ampliamente a Claude y Copilot, refleja el alto nivel de expectativa y demanda por soluciones de vídeo con IA.

Un modelo de viralidad diferente

A diferencia de aplicaciones centradas en texto o chat, Sora se posiciona más cerca de una plataforma creativa con tintes sociales, permitiendo a los usuarios experimentar con generación de vídeos mediante prompts y plantillas. Esta propuesta conecta con el auge de contenidos cortos y virales, lo que explicaría el efecto de adopción tan acelerado.

No obstante, esta orientación también genera debate dentro de la propia OpenAI. Mientras un sector aboga por desarrollar herramientas con impacto científico y social de mayor calado, otros defienden la creación de productos masivos que acerquen la IA al público general. En este punto, Sora parece demostrar que la demanda de los consumidores puede marcar la dirección del mercado.

Un ecosistema competitivo en plena expansión

El éxito de Sora no se explica solo por la marca OpenAI, sino también por la creciente familiaridad de los usuarios con aplicaciones de IA en dispositivos móviles. Chatbots, asistentes y generadores de texto han abierto el camino, pero la generación de vídeo con IA se perfila como la siguiente frontera.

El interés por herramientas que combinen creatividad, accesibilidad y viralidad es evidente: mientras ChatGPT se coronó con el primer lugar de la App Store en su segundo día, Sora logró el tercer puesto, superando a propuestas más establecidas como Copilot y Claude, que quedaron en posiciones más alejadas del top 10.

El futuro inmediato de Sora

La gran incógnita es cómo evolucionará Sora una vez que se levanten las restricciones de acceso y la app se abra al público global. Si el impacto inicial fue tan fuerte con un alcance limitado, es probable que su expansión internacional genere un efecto multiplicador en descargas y uso activo.

Además, la app podría convertirse en un punto de referencia para la integración de IA en redes sociales, generando un nuevo modelo de consumo de contenido digital en el que los vídeos creados por algoritmos compitan directamente con los producidos por humanos.

En definitiva, el despegue de Sora confirma que la inteligencia artificial aplicada al vídeo no es solo una tendencia pasajera, sino un sector en formación con gran potencial de disrupción en la industria tecnológica y en la manera en que consumimos contenido audiovisual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí