jueves, 23 de octubre de 2025

Meta lleva la inteligencia artificial a otro nivel: las herramientas de edición con IA llegan a Instagram Stories

Instagram integra herramientas de edición con inteligencia artificial directamente en Stories

Meta continúa acelerando su estrategia de inteligencia artificial generativa al integrar sus nuevas herramientas de edición directamente en Instagram Stories, transformando la forma en que los usuarios crean contenido visual. A partir de ahora, cualquier persona podrá modificar fotos y videos utilizando indicaciones de texto para añadir, eliminar o transformar elementos, una función que hasta hace poco estaba disponible solo a través del chatbot de Meta AI.

La actualización marca un paso decisivo en la apuesta de Meta por llevar la IA generativa al corazón de sus plataformas sociales. En lugar de depender de aplicaciones externas o procesos de edición complejos, los usuarios de Instagram podrán experimentar con una edición guiada por IA sin salir de la app. Esta integración busca no solo mejorar la experiencia de creación, sino también mantener a los usuarios más tiempo dentro del ecosistema Meta.

Cómo funciona la edición con IA en Instagram Stories

La función se encuentra en el nuevo menú “Reestilizar”, accesible al tocar el ícono del pincel dentro de Stories. Desde allí, los usuarios pueden escribir una indicación en la barra de texto para describir lo que desean cambiar: añadir un fondo, modificar un color, insertar un objeto o eliminar un elemento no deseado.

Por ejemplo, un usuario puede pedirle a la IA que “cambie el color del cabello a azul”, “agregue un atardecer de fondo” o “elimine a una persona de la imagen”. También existen efectos preestablecidos que permiten aplicar filtros artísticos o modificar el estilo visual de una escena. En fotos, la IA puede añadir accesorios como gafas o una chaqueta de cuero, mientras que en videos puede simular nieve cayendo o incluso crear un efecto de fuego en tiempo real.

Estas funciones reflejan la madurez de la tecnología de IA generativa multimodal, capaz de interpretar texto y aplicarlo visualmente a imágenes y clips cortos.

Privacidad y condiciones de uso

Sin embargo, esta innovación viene acompañada de un componente importante: la gestión de datos personales. Al usar Meta AI en Instagram, los usuarios aceptan que la empresa procese sus archivos multimedia y rasgos faciales con fines de análisis y generación de contenido. Según las condiciones de servicio, la IA puede “resumir el contenido de las imágenes, modificarlas o crear nuevas versiones derivadas”.

Este punto ha generado debate en torno a la privacidad y el uso ético de la inteligencia artificial en redes sociales, especialmente considerando que Meta planea expandir estas capacidades a otras plataformas como Facebook y Messenger.

La carrera por dominar la IA generativa

Con esta actualización, Meta busca posicionarse frente a rivales como OpenAI, Google y TikTok, que también están explorando herramientas creativas impulsadas por IA. En paralelo, la compañía está probando la función “Escribe con Meta AI”, diseñada para ayudar a los usuarios a redactar comentarios ingeniosos en publicaciones de Instagram, lo que demuestra una clara intención de extender la IA a todos los aspectos de la interacción social.

Además, Meta lanzó recientemente “Vibes”, un nuevo feed de videos generados por IA dentro de su aplicación Meta AI. Este movimiento disparó su base de usuarios activos diarios, que pasó de 775.000 a 2,7 millones en solo un mes, según datos de Similarweb.

Un futuro más inteligente (y controlado) para los usuarios jóvenes

Ante las preocupaciones sobre el uso de IA por parte de menores, Meta también anunció nuevas herramientas de control parental que permiten supervisar o desactivar los chats con personajes de IA, además de monitorear los temas de conversación entre adolescentes y el chatbot. Estas medidas buscan equilibrar la innovación con la seguridad digital, un aspecto cada vez más relevante en el desarrollo de tecnologías generativas.

Conclusión: la IA como nuevo motor creativo de Instagram

Con la integración directa de la IA en Stories, Meta redefine la experiencia de edición digital y refuerza su posición en la industria tecnológica. La posibilidad de transformar imágenes y videos mediante simples comandos de texto no solo democratiza la creación de contenido, sino que también marca un nuevo estándar para el futuro de las redes sociales.

Instagram deja de ser una plataforma de filtros para convertirse en un laboratorio creativo impulsado por inteligencia artificial, donde la imaginación y la tecnología se fusionan al alcance de un toque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí