miércoles, 15 de octubre de 2025

Facebook revive las ofertas de empleo en EE. UU. con un enfoque local impulsado por IA

Meta relanza las ofertas de trabajo en Facebook para competir con LinkedIn y atraer a la Generación Z

Meta ha decidido dar nueva vida a una de las funciones más útiles —y olvidadas— de Facebook: las ofertas de empleo. Tres años después de su desaparición, la red social vuelve a permitir a los usuarios de Estados Unidos buscar y postular a trabajos directamente desde la plataforma. El regreso no es casual: llega en un momento en que Meta busca redefinir el papel de Facebook más allá del entretenimiento y la conexión personal.

La compañía liderada por Mark Zuckerberg pretende posicionar nuevamente a Facebook como una herramienta práctica para la vida diaria, apostando por el empleo local y los sectores de nivel básico, comercio y servicios, áreas donde la demanda laboral se mantiene alta y la competencia digital es menor.

Una herramienta rediseñada con foco tecnológico

Las ofertas de empleo ahora estarán integradas dentro de Facebook Marketplace, así como en Grupos y Páginas, lo que permitirá a las pequeñas empresas publicar vacantes y recibir solicitudes sin recurrir a plataformas externas. Los usuarios mayores de 18 años podrán filtrar los resultados por categoría, distancia o tipo de contrato, y Meta promete una experiencia más personalizada gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial que recomendarán oportunidades en función del historial de búsqueda y las interacciones previas.

Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de comunicarse directamente con los empleadores a través de Messenger, simplificando el proceso de selección y entrevista. Esta integración convierte a Facebook en un ecosistema autosuficiente donde buscar empleo, aplicar y coordinar una entrevista sin salir de la plataforma.

Un regreso estratégico en un mercado competitivo

Facebook lanzó originalmente su servicio de empleo en 2017 en Estados Unidos y Canadá, extendiéndolo a más de 40 países un año después. Sin embargo, la función fue reducida y finalmente eliminada en 2023, coincidiendo con el crecimiento acelerado de LinkedIn y el auge de portales especializados en reclutamiento digital.

El regreso de esta función sugiere una estrategia de reposicionamiento. En la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2024, Zuckerberg afirmó que uno de los principales objetivos de Meta era “volver al Facebook original”, es decir, una plataforma centrada en la utilidad y las conexiones reales. Las ofertas de trabajo encajan perfectamente en esa visión.

Al centrarse en puestos de nivel inicial, Facebook busca diferenciarse de LinkedIn, cuyo enfoque está orientado a profesionales con experiencia media y alta. En este sentido, la red social de Meta podría convertirse en un espacio ideal para jóvenes que buscan su primer empleo o para trabajadores del sector servicios que prefieren procesos de selección más directos y locales.

Inteligencia artificial y segmentación local

El nuevo sistema de empleo de Facebook no es una simple reedición de su versión anterior. Meta está incorporando tecnologías de IA generativa y aprendizaje automático para analizar perfiles, intereses y comportamientos de los usuarios, ofreciendo coincidencias más precisas entre candidatos y empleadores. Además, el énfasis en la geolocalización permitirá conectar a los usuarios con oportunidades cercanas, fortaleciendo el empleo comunitario.

Esta integración tecnológica también podría abrir la puerta a futuros modelos de negocio basados en publicidad segmentada y servicios premium para empresas, un movimiento que ayudaría a Meta a diversificar sus ingresos más allá de los anuncios tradicionales.

El desafío de reconectar con la Generación Z

El relanzamiento de las ofertas laborales también responde a un reto demográfico: atraer a los jóvenes. Facebook ha perdido terreno entre la Generación Z, que prefiere plataformas como TikTok o Instagram. Con la nueva función, Meta intenta reposicionar a Facebook como una herramienta útil y funcional, especialmente para quienes inician su carrera profesional o buscan empleos flexibles.

Con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales, Facebook sigue siendo la red social más utilizada del mundo. Sin embargo, su crecimiento en mercados maduros se ha estabilizado. Al incorporar funciones con valor tangible, como el empleo, la compañía busca renovar la relevancia de la plataforma.

Una apuesta por la utilidad digital

Aunque Meta no ha explicado oficialmente las razones detrás del relanzamiento, el movimiento parece alinearse con su estrategia de reinventar Facebook como una plataforma más práctica, sustentada en inteligencia artificial, comercio electrónico y servicios útiles para la vida cotidiana.

En un entorno donde la competencia por la atención del usuario es cada vez más intensa, Facebook vuelve a apostar por algo esencial: ayudar a las personas a encontrar trabajo. Esta vez, impulsado por la tecnología más avanzada que Meta tiene a su disposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí