lunes, 27 de octubre de 2025

Amazon acelera su transformación digital: la automatización con IA impulsa un recorte de 30.000 empleos corporativos

Amazon recorta 30.000 empleos mientras refuerza su apuesta por la inteligencia artificial

Amazon prepara una nueva ola de despidos que podría marcar uno de los mayores recortes en su historia reciente. Según fuentes cercanas citadas por Reuters, la compañía planea eliminar alrededor de 30.000 empleos corporativos, un movimiento que refleja la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en su estructura operativa y la aceleración de su estrategia de automatización global.

El ajuste, que podría comenzar esta semana, afectaría a áreas clave como recursos humanos, operaciones, servicios y la división de dispositivos, sectores que han sido fundamentales en la expansión de Amazon durante la última década. Sin embargo, la creciente adopción de herramientas basadas en IA está modificando la manera en que la empresa distribuye y gestiona su fuerza laboral.

Esta sería la mayor reestructuración desde finales de 2022, cuando Amazon recortó cerca de 27.000 puestos. Desde entonces, el gigante tecnológico ha implementado reducciones más limitadas en equipos de comunicación y sostenibilidad, anticipando una tendencia que hoy se consolida con un giro más profundo hacia la eficiencia tecnológica.

La IA como nuevo eje corporativo

El cambio no es aislado. En los últimos meses, Amazon ha incrementado sus inversiones en agentes de IA generativa y automatización avanzada, especialmente en las áreas de atención al cliente, logística y desarrollo de productos. Según un memorando interno filtrado por CNBC, el CEO Andy Jassy habría señalado que la expansión de estos sistemas “reducirá la necesidad de tareas administrativas y de gestión repetitivas”, abriendo paso a una estructura más ágil y automatizada.

El objetivo de Amazon no es únicamente reducir costos, sino redefinir su modelo operativo. La compañía busca consolidar una organización capaz de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en toda su cadena de suministro. En palabras de analistas del sector, esto representa “el paso más ambicioso de Amazon hacia una automatización corporativa integral”.

Transformación digital y dilema laboral

A pesar de los beneficios tecnológicos, el anuncio reaviva el debate sobre el impacto de la automatización en el empleo. La sustitución de tareas humanas por sistemas de IA plantea nuevos desafíos en términos de reconversión profesional y capacitación tecnológica, especialmente para perfiles administrativos y de gestión media.

Expertos en transformación digital apuntan que Amazon no será un caso aislado. El sector tecnológico en general vive un proceso de reestructuración impulsado por la madurez de la IA generativa, lo que lleva a grandes corporaciones a replantear sus necesidades de personal. “Estamos viendo una transición estructural, no coyuntural. Las empresas que adopten IA a gran escala requerirán menos personal, pero con habilidades más especializadas”, explicó un analista de mercado.

Sin comentarios oficiales, pero con un mensaje claro

Hasta el momento, Amazon no ha emitido una declaración oficial sobre los recortes. Sin embargo, la falta de comentarios no ha evitado que el tema genere inquietud dentro y fuera de la empresa. La magnitud del ajuste sugiere que la compañía está decidida a consolidar un nuevo modelo de gestión corporativa basado en automatización, datos e inteligencia artificial.

En definitiva, el movimiento de Amazon refuerza una tendencia que podría definir el futuro del trabajo en la industria tecnológica: menos empleos tradicionales, más automatización y una creciente dependencia de la inteligencia artificial como motor de productividad y rentabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí