jueves, 11 de septiembre de 2025

Spotify finalmente cumple su promesa: música en streaming sin pérdidas llega a cuentas premium

Spotify lanza streaming HiFi en calidad FLAC: todo lo que debes saber

Spotify por fin ha dado el paso que millones de usuarios esperaban desde hace más de tres años: el lanzamiento oficial de música en streaming sin pérdidas. La plataforma de audio ha comenzado a desplegar la opción de reproducción en calidad FLAC de hasta 24 bits/44,1 kHz para suscriptores premium, una función que la compañía venía prometiendo desde 2021.

La novedad no solo marca un hito para la empresa sueca, sino que también la alinea con rivales como Apple Music y Amazon Music, que desde hace tiempo ofrecen este tipo de calidad de sonido sin compresión.

Un retraso que costó credibilidad

Spotify presentó por primera vez la idea de una versión HiFi en 2021, pero los obstáculos relacionados con licencias y acuerdos con discográficas retrasaron el proyecto en repetidas ocasiones. Incluso el propio CEO, Daniel Ek, reconoció en 2023 que la implementación estaba en etapas iniciales.

Mientras tanto, la competencia avanzó rápido: Apple lanzó su catálogo sin pérdidas en 2021 sin costo adicional, y Amazon Music eliminó el pago extra por su versión HD. Spotify, en cambio, ha tardado en sumarse a la tendencia, lo que generó dudas sobre su compromiso con la calidad de audio.


Disponibilidad y activación de la función

El despliegue ya comenzó en más de 50 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y Australia. La compañía asegura que la mayoría de los usuarios recibirán una notificación dentro de la aplicación cuando la función esté disponible.

Para activarla, se debe acceder a Ajustes y Privacidad > Calidad de Medios > Sin pérdidas, tanto en transmisión por Wi-Fi como en datos móviles y descargas. Un detalle importante: la configuración debe habilitarse manualmente en cada dispositivo, ya que no se sincroniza automáticamente en la cuenta.

Limitaciones técnicas y conectividad

Si bien la calidad sin pérdidas representa una mejora significativa, existen limitaciones técnicas. Por ejemplo, no es posible disfrutarla a través de conexiones Bluetooth, debido a restricciones de ancho de banda. En estos casos, la música se comprime para poder transmitirse.

La alternativa es recurrir a Spotify Connect, la tecnología propietaria que permite reproducir audio directamente desde la nube en altavoces y equipos de alta fidelidad de marcas como Bose, Yamaha o Bluesound, siempre a través de Wi-Fi.

Este enfoque revela un problema recurrente en la industria: el estándar Bluetooth aún no está preparado para soportar de manera nativa la transmisión de música en calidad HiFi, algo que incluso Apple ha criticado públicamente.

Impacto en la experiencia y en el mercado

Con este movimiento, Spotify afirma que “casi todas las canciones” de su catálogo de 100 millones de pistas ya están disponibles en versión sin pérdidas. No obstante, algunos títulos podrían quedar fuera de la actualización inicial.

Más allá del beneficio para los oyentes más exigentes, la apuesta refuerza la posición de la compañía en un mercado donde la calidad de audio se ha convertido en un diferenciador clave. La llegada de la opción sin pérdidas representa tanto una respuesta a sus competidores como un paso estratégico para retener a los usuarios premium.

En definitiva, Spotify llega tarde, pero llega con fuerza. La pregunta ahora es si la compañía logrará capitalizar este lanzamiento y convencer a los usuarios de que el futuro del streaming musical no solo depende de algoritmos y listas de reproducción, sino también de la máxima calidad de sonido posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí