Meta presenta Vibes: el nuevo feed de videos cortos creados con inteligencia artificial
Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha dado un paso inesperado en la carrera tecnológica con el lanzamiento de “Vibes”, un feed de videos cortos generados íntegramente por inteligencia artificial. Disponible en la aplicación de Meta AI y en el portal meta.ai, esta nueva función plantea un escenario disruptivo: una red social en la que el contenido no depende de la creatividad humana, sino de algoritmos capaces de generar clips al estilo de TikTok o Instagram Reels.
Mark Zuckerberg presentó la plataforma compartiendo ejemplos de videos creados con IA: desde criaturas fantásticas que saltan entre cubos, hasta una supuesta mujer del Antiguo Egipto tomándose una selfie en un balcón histórico. El objetivo, según la compañía, es ofrecer un espacio donde los usuarios puedan navegar, crear y remezclar contenido visual en cuestión de segundos, sin necesidad de grabar o editar de manera convencional.
¿Cómo funciona Vibes?
El feed de Vibes se alimenta con clips producidos por inteligencia artificial, ya sea de otros usuarios o generados directamente por el algoritmo. Con el tiempo, el sistema de recomendación de Meta adaptará el contenido mostrado en función de los intereses de cada persona, siguiendo el mismo modelo de personalización que domina plataformas como TikTok.
Los usuarios pueden elegir entre crear un video desde cero o modificar uno existente. Entre las opciones de personalización se encuentran:
1. Añadir imágenes generadas por IA.
2. Incorporar pistas musicales.
3. Ajustar estilos visuales.
4. Compartir el resultado en Vibes, enviarlo por mensaje directo o publicarlo en Instagram, Facebook Stories y Reels.
Este enfoque multiplica las posibilidades de distribución, integrando el nuevo producto dentro del ecosistema de aplicaciones de Meta.
Alianzas estratégicas y desarrollo propio
Para el lanzamiento preliminar, Meta se apoyó en socios tecnológicos especializados en generación de imágenes con IA, como Midjourney y Black Forest Labs. No obstante, la compañía ha dejado claro que su intención es potenciar sus propios modelos de inteligencia artificial a medida que Vibes evolucione.
La apuesta no es menor: Meta lleva meses reestructurando su división de IA bajo el paraguas de Meta Superintelligence Labs, con el propósito de reforzar la investigación en modelos fundacionales, integración de productos e infraestructura avanzada.
Reacciones mixtas de los usuarios
A pesar del despliegue tecnológico, la recepción inicial del público ha sido fría. Muchos usuarios expresaron en redes sociales que no ven atractivo en un “TikTok lleno de contenido artificial”. Los comentarios en la publicación de Zuckerberg reflejaron el escepticismo: “Nadie quiere esto” o “Está publicando basura de IA en su propia aplicación”.
Este rechazo se enmarca en un debate más amplio: el saturado panorama de contenido generado por IA en internet. Plataformas como YouTube ya han anunciado medidas para frenar la proliferación de videos de baja calidad, mientras que Meta había prometido recientemente combatir la falta de originalidad en Facebook, incentivando la “narración auténtica”. La decisión de lanzar Vibes, por tanto, parece contradecir parte de ese discurso.
Una jugada de alto riesgo
El lanzamiento de Vibes llega en un momento crítico para Meta, que busca no quedar rezagada frente a rivales como OpenAI, Anthropic y Google DeepMind. La compañía está apostando fuertemente por la IA generativa, aunque el éxito de esta nueva plataforma dependerá de si logra convencer a los usuarios de que los videos creados por máquinas pueden resultar tan atractivos como los humanos.
En definitiva, Vibes es un experimento que podría redefinir la forma de consumir y producir contenido digital o, por el contrario, sumarse a la lista de intentos fallidos en el competitivo universo de las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí