Brave lanza Ask Brave: la nueva búsqueda con IA que ofrece respuestas profundas y seguras
El ecosistema de buscadores con inteligencia artificial continúa expandiéndose, y esta vez es Brave, conocido por su navegador centrado en la privacidad, quien da un paso decisivo. La compañía presentó Ask Brave, una nueva función de su motor de búsqueda que combina algoritmos de IA con un enfoque en respuestas detalladas, integrando elementos multimedia y un modo de conversación más profundo.
De respuestas rápidas a informes completos
Hasta ahora, Brave Search ya contaba con Respuestas con IA, lanzada en 2023, que resumía de forma concisa la información solicitada por los usuarios. Esa función alcanzó más de 15 millones de consultas diarias, consolidando a Brave como una alternativa real a Google y Bing en el terreno de la búsqueda potenciada por modelos de lenguaje.
Con Ask Brave, el objetivo cambia: pasar de simples resúmenes a respuestas más elaboradas y con mayor riqueza contextual. Según Josep M. Pujol, jefe de búsqueda de la compañía, la función no solo mejora la profundidad de la información, sino que también añade “enriquecimientos relevantes” como videos, noticias, productos, reseñas y opciones de compra, dependiendo de la consulta.
¿Cómo funciona Ask Brave?
Una de las claves de esta nueva herramienta es que no requiere activar un modo especial. El sistema detecta automáticamente cuándo una búsqueda puede beneficiarse de respuestas extensas y cambia al formato de Ask Brave.
El acceso también puede hacerse manualmente:
- Desde el botón “Preguntar” en el cuadro de búsqueda.
- A través de la pestaña “Preguntar” en los resultados.
- Usando el atajo “??” en la consulta, siempre que Brave sea el motor predeterminado.
Las respuestas generadas adoptan un formato similar a los informes que ofrecen ChatGPT o Perplexity, con enlaces, carruseles de imágenes y videos integrados. Además, el usuario puede hacer preguntas de seguimiento o convertir la información en otros formatos gracias a un modo de chat enriquecido con la función Deep Research.
Una apuesta por la precisión y la privacidad
A diferencia de otros buscadores, Brave subraya que su implementación está diseñada bajo principios de privacidad digital. Las conversaciones con Ask Brave están cifradas y se eliminan automáticamente después de 24 horas de inactividad, una característica diferenciadora frente a Google o Microsoft, que suelen conservar datos de interacción por más tiempo.
La compañía también ha desarrollado su propia API de búsqueda, que combina los resultados de indexación propios con modelos de IA para optimizar la precisión. Esta combinación pretende evitar problemas de “alucinaciones” de la IA y garantizar que las respuestas sean verificables y estén contextualizadas.
Competencia en un terreno dominado por gigantes
El lanzamiento llega en un momento en que Google, Bing y Perplexity compiten por liderar la transición de los buscadores tradicionales hacia experiencias híbridas de IA conversacional. Google, por ejemplo, expandió recientemente su modo de IA a múltiples idiomas, incluido el español.
Brave, sin embargo, apuesta por diferenciarse no solo en la calidad de la información, sino en el control que otorga al usuario sobre sus datos, manteniéndose fiel a su filosofía de transparencia y seguridad.
Un futuro marcado por la búsqueda inteligente
El movimiento de Brave refleja una tendencia clara: la búsqueda ya no se limita a mostrar enlaces, sino que evoluciona hacia plataformas inteligentes que combinan contexto, conversación y personalización.
Si Ask Brave logra consolidarse, podría convertirse en un referente para usuarios que buscan respuestas profundas sin sacrificar privacidad, ofreciendo una alternativa atractiva frente a los gigantes tecnológicos que dominan el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí