jueves, 28 de agosto de 2025

Gigantes tecnológicos apuestan por la fusión nuclear: Nvidia, Google y Bill Gates respaldan a Commonwealth Fusion Systems

Nvidia, Google y Bill Gates invierten en la fusión nuclear de CFS con 863 millones de dólares

La carrera por llevar la energía de fusión a escala industrial acaba de recibir un impulso histórico. Commonwealth Fusion Systems (CFS), la startup con sede en Massachusetts especializada en reactores de fusión, ha asegurado 863 millones de dólares en una nueva ronda de inversión, con el respaldo de pesos pesados como Nvidia, Google, Bill Gates y fondos globales de capital de riesgo.

La compañía, que ya acumula cerca de 3.000 millones de dólares recaudados, busca acelerar la construcción de su prototipo Sparc, un reactor experimental basado en la tecnología tokamak que utiliza imanes superconductores para confinar plasma a temperaturas extremas. Su objetivo: alcanzar el punto de equilibrio energético en 2027, cuando la fusión genere más energía de la que consume.

Aunque Sparc no alimentará la red eléctrica, su validación científica será la base para el desarrollo de Arc, la primera planta comercial de CFS, cuya construcción podría comenzar entre 2027 y 2028 en Virginia. Google ya ha firmado un acuerdo para adquirir 200 megavatios de esta futura instalación, lo que marca uno de los primeros compromisos corporativos con la energía de fusión.

El rol de la IA y la supercomputación

El creciente interés de gigantes tecnológicos como Google y Nvidia no es casual. La complejidad de los modelos físicos que gobiernan la fusión requiere de supercomputación avanzada e inteligencia artificial para simular y optimizar los procesos del plasma. Este factor tecnológico ha convertido a la fusión en un terreno atractivo para las Big Tech, que buscan aplicar su poder de cómputo a uno de los mayores desafíos científicos de la humanidad.

Una apuesta global por la energía ilimitada

El atractivo de CFS no se limita al capital estadounidense. La ronda atrajo a un consorcio de 12 compañías japonesas encabezadas por Mitsui & Co. y Mitsubishi Corporation, además de firmas de inversión de Europa, Medio Oriente y Asia. Esta red de aliados estratégicos refuerza la capacidad de la startup para escalar su cadena de suministro y preparar el terreno para futuras plantas de generación.

Sin embargo, el reto financiero sigue siendo mayúsculo: la construcción de Arc requerirá varios miles de millones de dólares adicionales. Aun así, el CEO de CFS, Bob Mumgaard, asegura que la compañía y sus inversores están comprometidos en llevar la fusión del laboratorio al mercado.

Con este respaldo, Commonwealth Fusion Systems se consolida como la startup de fusión mejor financiada del mundo, en un momento en que la ciencia y la tecnología convergen para intentar resolver el desafío energético del futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí