Nvidia y AMD podrán vender chips de IA en China pagando regalías a EE. UU.: impacto en el mercado tecnológico global
En un giro significativo en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, Nvidia y AMD han llegado a un acuerdo con el gobierno estadounidense que les permitirá vender chips de inteligencia artificial (IA) de alta gama en el mercado chino, siempre y cuando entreguen un 15% de sus ingresos por dichas ventas al Departamento de Comercio de EE. UU.
De acuerdo con un reporte del Financial Times, que cita fuentes cercanas a las negociaciones, la medida marca un cambio de estrategia: el foco ya no estaría únicamente en la seguridad nacional, sino en monetizar el acceso a la tecnología de vanguardia en territorios estratégicos.
Los chips en cuestión: IA de última generación bajo supervisión
El acuerdo autoriza a Nvidia a comercializar en China su modelo H20, una GPU de alto rendimiento diseñada especialmente para cumplir con las restricciones de exportación impuestas anteriormente por la administración Biden. Por su parte, AMD podrá vender su chip MI308, optimizado para cargas de trabajo de inteligencia artificial y cómputo acelerado.
Ambos modelos son versiones adaptadas de hardware más potente, desarrolladas con especificaciones que evitan superar los límites técnicos establecidos por las normativas estadounidenses, pero que aún así ofrecen capacidades avanzadas para entrenar modelos de IA generativa, análisis masivo de datos y aplicaciones industriales.
Contexto: de la prohibición a la cooperación condicionada
La relación entre la industria de semiconductores y la política comercial de EE. UU. ha atravesado cambios drásticos. En abril pasado, la administración Trump había restringido la exportación de chips de inferencia de IA de alto rendimiento a China, pero esta medida fue suspendida meses después, en parte gracias al compromiso de Nvidia de invertir hasta 500.000 millones de dólares en centros de datos en territorio estadounidense.
En julio, Nvidia anunció el regreso al mercado chino con el H20, un procesador adaptado para cumplir con la ley estadounidense pero pensado para sostener su presencia en un mercado clave para el crecimiento de la IA.
Implicaciones geopolíticas y tecnológicas
El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, reconoció que la flexibilización de las restricciones estuvo vinculada a las negociaciones con China sobre tierras raras, elementos esenciales para la fabricación de baterías y componentes electrónicos.
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta apertura. Expertos en seguridad nacional y exfuncionarios han advertido que permitir la venta de chips de alto rendimiento podría fortalecer la capacidad tecnológica y militar de China, generando un debate sobre el equilibrio entre competitividad económica y control estratégico.
El impacto en la industria de IA
Para Nvidia y AMD, el acuerdo significa mantener una presencia en el segundo mercado más grande de hardware de IA del mundo, evitando ceder terreno a competidores locales como Huawei o Biren Technology. Además, el 15% de regalías a EE. UU. introduce un modelo de “comercio condicionado” que podría aplicarse en futuros acuerdos de exportación de tecnología sensible.
En un escenario global donde la IA se ha convertido en el núcleo de la innovación empresarial, este movimiento no solo redefine las reglas del comercio tecnológico, sino que también abre un nuevo frente en la rivalidad por la supremacía en inteligencia artificial.
Si quieres, puedo ahora prepararte una versión más extensa con análisis técnico de los chips H20 y MI308, para que la pieza no solo sea noticiosa, sino también de referencia para profesionales del sector. Esto ayudaría a posicionarla como contenido experto en SEO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí