Google apuesta por la inteligencia artificial en Discover y sacude al ecosistema editorial
La irrupción de la inteligencia artificial en el consumo digital de noticias da un paso más con la reciente actualización de Google Discover, el feed de contenido personalizado integrado en su app de búsqueda para iOS y Android. Desde ahora, algunos usuarios en Estados Unidos ya pueden visualizar resúmenes generados por IA directamente en la interfaz de Discover, una innovación que podría transformar radicalmente el tráfico web hacia medios de comunicación.
Este cambio no es una simple prueba: Google confirmó que la función está siendo desplegada oficialmente en EE. UU. para dispositivos móviles. Por ahora, los resúmenes automáticos aparecen solo en ciertas categorías como entretenimiento, estilo de vida o deportes, pero la implicancia va más allá de estos temas.
En lugar de presentar un titular convencional acompañado del logo del medio, los usuarios visualizan una recopilación generada por IA que agrupa múltiples fuentes en un solo bloque informativo, citando brevemente a las publicaciones originales. Aunque Google indica que los resúmenes están basados en inteligencia artificial y pueden contener errores, la experiencia de lectura cambia por completo.
IA que informa... pero ¿a qué costo?
Con esta actualización, Google promete ayudar a los usuarios a tomar decisiones más rápidas sobre qué contenido explorar. Sin embargo, desde el otro lado del ecosistema, los editores de noticias ven una amenaza clara: si el usuario ya obtiene un resumen automatizado, ¿qué lo motivará a visitar la fuente original?
Este cambio se suma a un panorama cada vez más desafiante para los medios digitales, que ya enfrentan un descenso constante en tráfico orgánico debido a funciones como AI Overviews y el Modo IA de Google, que entregan respuestas completas directamente en los resultados de búsqueda.
Un informe reciente de Similarweb, citado por The Economist, señala que el tráfico mundial de búsqueda cayó un 15 % interanual hasta junio de 2025, con un preocupante aumento de las búsquedas sin clics. La misma firma reveló que las visitas generadas por búsquedas de noticias han caído de más de 2.300 millones en su punto máximo en 2024 a menos de 1.700 millones en 2025.
Discover, ¿último bastión del tráfico?
Hasta ahora, Google Discover se mantenía como un canal vital para los medios, incluso cuando el tráfico desde la búsqueda tradicional disminuía. Sin embargo, la integración de resúmenes con IA podría alterar ese equilibrio, reduciendo aún más la necesidad del usuario de hacer clic en el contenido original.
Además de los resúmenes, Google también experimenta con nuevas formas de presentación de noticias en Discover: agrupaciones temáticas, viñetas bajo los titulares o enlaces relacionados que sugieren una lectura más amplia sin necesidad de abandonar la app. Todo esto, aunque no siempre impulsado explícitamente por IA, refuerza una experiencia cada vez más autónoma dentro del ecosistema Google.
¿Respuesta editorial o pérdida de control?
Mientras Google y otras grandes tecnológicas adoptan la IA como eje de innovación, varios medios también están experimentando con estas tecnologías. Wall Street Journal, Bloomberg, Yahoo o USA Today ya han incorporado funciones automáticas de resumen y análisis en sus plataformas. Incluso startups como Particle apuestan por modelos de IA que no solo informan, sino que permiten interacción contextual y multi-perspectiva con las noticias.
En respuesta a la caída de tráfico, Google ha lanzado soluciones como Offerwall, una herramienta que permite a los editores generar ingresos mediante micropagos, encuestas o newsletters sin depender exclusivamente de la publicidad. Sin embargo, para muchos, estas medidas llegan tarde: el flujo de visitantes desde las plataformas de Google ya ha disminuido drásticamente.
Conclusión: ¿avance tecnológico o desafío existencial?
La incorporación de inteligencia artificial en Google Discover representa una innovación tecnológica de alto impacto, pero también reabre el debate sobre el equilibrio entre plataformas tecnológicas y los creadores de contenido. Si bien los resúmenes automáticos ofrecen eficiencia al usuario, el riesgo para el periodismo digital y su modelo de negocio es cada vez más tangible.
La evolución continúa y, como en toda revolución tecnológica, solo quienes se adapten con rapidez podrán mantener su relevancia en un escenario cada vez más dominado por la inteligencia artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta aquí